La gerencia educativa comprende la
planificación, organización, dirección y evaluación de los procesos, recursos y
talento humano de las instituciones, a fin de generar eficiencia, aprendizaje y
conocimientos. Hoy en día, las exigencias del entorno, necesidades de los
docentes y estudiantes, aspectos curriculares, didácticos y la comunidad en
general, ameritan de una gerencia educativa innovadora, competitiva, con
capacidad de respuesta, solución de los problemas a tiempo y acorde a la
diversidad de necesidades y cambios que implica la educación como fenómeno
social.
Esto hace necesaria, una perspectiva
tecnológica innovadora, un cambio en la visión del contexto de la gerencia de
instituciones educativas que se base en el uso de Tecnologías de Información y
Comunicación (TIC) por parte de los gerentes educativos, con el objeto de hacer
más eficiente su gestión.
Al hacer referencia a las
tecnologías en el ámbito educativo, resalta y predomina su aplicación en los
procesos didácticos; sin embargo, también se usan en los procesos gerenciales
de las instituciones educativas; sobre todo lo referente a los sistemas de informática y
telecomunicaciones. A nivel gerencial es evidente el uso de herramientas
tecnológicas como celulares, computadores, sistemas de información
automatizados, software y también herramientas
electrónicas de comunicación como: Internet, intranet, email, foros y grupos de
noticias, mensajería instantánea y charla, videoconferencia, documentos y
archivos compartidos en la Web, buscadores, portales corporativos, entre otros;
con lo cual se busca agilizar los procesos, procedimientos y actividades de la
administración académica como matrícula,
consulta de notas, divulgación periodística y publicidad institucional a través
de la Web, todo lo cual resulta de gran utilidad en el contexto educativo debido
al incremento del volumen de información
lo que ha generado en mayor complejidad en el ejercicio de la gerencia. Lo que
preocupa es que son muy pocos los gerentes que están preparados para
aprovechar de manera eficaz los beneficios que nos brinda la red.
En relación a las Tecnologías de
Información y Comunicación, es importante tener en cuenta que estas son un
recurso o medio para gerenciar y desarrollar procesos educativos, y no un
sustituto del talento humano; es decir, que
son una herramienta o recurso; creado y utilizado por los seres humanos,
pero no como sustituto de éste, sino como un apoyo y soporte técnico
puesto que la tecnología no es la que
garantiza la calidad en el trabajo que se realice sino la metodología con la
que es aplicada.
Uno de los recursos tecnológicos que
es recomendable que toda gerencia ponga en práctica es la creación de blogs, las cuales son sitios creados con la
finalidad de facilitar la comunicación entre los miembros de la comunidad
educativa (padres, profesores, alumnos...) para
mejorar los procesos de gestión, enseñanza y aprendizaje, difusión de
sus actividades y su interrelación con el entorno; ya que estas herramientas
permiten ofrecer vía on line
información general del centro o institución, así como acceso a otros servicios
como biblioteca, páginas Web de los profesores, actividades, servicios
administrativos, entre otros servicios.
Es necesario tener en cuenta que los
procesos de gerencia o administración (utilizándolos como términos
equivalentes), se desarrollan en contextos complejos y dinámicos, ya que ambos
están relacionados con la productividad o el rendimiento eficiente de las
instituciones, se puede decir entonces, que el punto clave de la gerencia o
administración eficiente es la
organización. Comúnmente, el termino gerente o administrador, era usado solo
para referirse a empresas con fines de lucro, en la actualidad, fueron
adaptándose y aplicando estos conceptos dentro del ámbito de la educación; de
manera tal que el director, el profesor y el maestro de aula, se fueron
estableciendo como administradores y gerentes del proceso educativo.
Se puede concluir que a pesar de las
limitaciones de infraestructura, socio-económicas y culturales, se ha empezado
a promover el uso de TIC en procesos de gerencia educativa; los profesionales
de la educación y aun mas, aquellos que cumplen funciones gerenciales deben afrontar y
prepararse cada vez más para asumir los desafíos y tendencias de esta era de
revolución tecnológica con creatividad e innovación a fin de hacer las mejoras
y cambios necesarios en las instituciones educativas considerando que las TIC
son herramientas estratégicas que desde el punto de vista gerencial pueden ser aplicadas para cumplir con los objetivos y
metas organizacionales logrando un mayor impacto en sus resultados.
FUENTES CONSULTADAS:
Perspectiva
tecnológica en la gerencia educativa
Yenitza Poriet
Ramírez
Universidad de
Carabobo, Venezuela
muy buen materia para aportar a los colegas
ResponderEliminar